Skip to main content

Blog entry by Javier Antonio Gutiérrez Rodas

Beneficios y ventajas de la educación virtual para la educación continua en salud

Beneficios y ventajas de la educación virtual para la educación continua en salud

Una de las principales razones por la cual muchos profesionales de la salud optan cada vez con mayor frecuencia por programas de actualización y educación continua en salud a través de la virtualidad, se da por el hecho de tener poca disponibilidad de tiempo para asistir en forma presencial. Con la virtualidad, los profesionales de la salud pueden estudiar en su lugar de trabajo, en casa o incluso en los medios de transporte que utilizan para desplazarse al trabajo. Adicional a ello, el acceso a los contenidos de un curso se puede dar desde cualquier lugar y a través de dispositivos móviles, en tiempos que respetan ante todo el ritmo de aprendizaje del estudiante.


Aún persiste un grupo de escépticos (cada vez menor) que no reconocen los beneficios de la educación virtual, la mayor parte de los cuales por desconocimiento o falta de habilidad en el uso de la tecnología, no se han permitido vivir experiencias de formación digital. Solo dar una mirada a la evolución que ha tenido la educación virtual en el mundo, sería motivación suficiente para considerar esta modalidad educativa en los procesos de actualización y formación continua. Muchos estudios han demostrado, como la educación virtual para profesionales de la salud, es igual o más efectiva (en algunos casos) que los entornos de aprendizaje tradicionales. Lo más probable, es que esto, se deba a la abundancia de recursos que combinan los diferentes sistemas y plataformas de educación virtual; ofrecen una experiencia que aproxima al estudiante al conocimiento en forma diversa, utilizando para ello: videos, audios, texto, hojas de trabajo e incluso foros de discusión y otras estrategias de interacción, para que los usuarios se reúnan, discutan y aporten ideas sobre los diferentes temas tratados.


A lo anterior se suma el hecho del impacto que tiene la virtualidad sobre los costos que implica llevar a cabo procesos de capacitación y actualización, tanto para quien los ofrece como para quien se beneficia de ellos. A diferencia de la presencialidad, para el estudiante, la virtualidad implica una reducción de costos directa, dada en el ahorro de tiempo que implica el no desplazamiento y en la disminución de su ausencia en el trabajo debido a la asistencia a cursos presenciales. Igualmente se beneficia del menor costo que tienen por lo general los programas virtuales en relación con los presenciales, debido a que implican para la institución que los ofrece un menor costo en su producción y gestión.




Un número cada vez mayor de organizaciones e instituciones del sector de la salud, vienen implementando sistemas de aprendizaje virtual, que permiten satisfacer las necesidades de actualización de su talento humano y así mejorar la calidad de la atención que brindan a sus pacientes. Así pues, vemos como la educación virtual, es hoy una opción valiosa cuando se trata de adelantar procesos de educación continuada en salud.


Javier Antonio Gutiérrez Rodas

Director Académico Aprende In Health


____________________________________________

Si quieres dejar tu opinión o seguir recibiendo la información publicada en nuestro blog, regístrate en nuestro portal Aprende In Health. [Regístrate]

____________________________________________



  • Share

Reviews